Título original: JUEGOS A LA HORA DE LA SIESTA.
Año: 2009.
Duración: –
Director: Marcelo Jaureguiberry.
Libro: Roma Mahieu.
Asist. de dirección: Claudio Di Rocco, Andrés Carrera.
Producción general: Marcelo Jaureguiberry, Pablo Moro.
Producción ejecutiva: Inés Ceballos, Mirta Jaureguiberry, Pablo Discianni.
Diseño escenográfico: Marcelo Jaureguiberry.
Realización escenográfica: Carlos López.
Vestuario: Sandra Kostyak (El Racó).
Diseño de iluminación: Marcelo Jaureguiberry, Yanina Crescente.
Diseño gráfico: Agustín Medina.
Diseño gráfico: Mariano Ceballos.
Elenco: Franco Bais (Diego), Sol Rodríguez (Susana), Iván Navarro (Andrés), Esteban Argonz (Alonso), Yésica León (Claudia), Marianela Vallazza (Verónica), Andrés Carrera (Sergio), Pilar Jaureguiberry (Ruli).
Productora: Cero Grupo Teatro.
Género: Drama.
Sinopsis: Metáfora de la realidad a través de los juegos de unos niños en un parque a la hora de la siesta, a través de los cuales podemos observar el mundo de los adultos, dominado por la violencia, la discriminación y la crueldad.
Roma Mahieu declara que es su primera obra y que la escribió en una sola noche. «A pesar de que sus protagonistas -interpretados por adultos- son niños de cinco a ocho años y un retrasado mental adolescente, es decir, que también tiene una edad mental infantil, está concebida pensando en el mundo de los mayores. El universo de los niños se me impuso por sí mismo porque descubrí que sólo ellos actúan con la necesaria espontaneidad y franqueza». Superados los treinta años de su estreno, Juegos a la hora de la siesta permanece tan joven y vigente como entonces: la violencia cambia de forma, de cara, pero se recrudece día a día.
La autora: Nacida en Polonia. A los 10 años se radica en Santa Fe. Argentina por adopción, desde 1978 reside en Madrid. Actuó en teatro infantil en Alemania. Formó parte de grupos de teatro infantil en Argentina. Estudió Teatro, Pintura, Danza, Cerámica.
Dos de sus piezas, «Juegos a la hora de la siesta» y «María la Muerte» son prohibidas por decretos del poder ejecutivo en 1978 por la dictadura militar argentina.
Se exilia en España donde dirige el Festival Hispanoamericano de Teatro de Madrid, con el auspicio del Instituto de Cooperación Iberoamericana. Hace periodismo y fotografía. Ejerce la docencia. Escribe Novelas, Cuentos Infantiles, Guiones para Cine, Televisión y Teatro.
Tiene más de 20 piezas teatrales, muchas estrenadas y premiadas en diversos países.
Escribe radio-teatro para la Deutche Rundfunk de Alemania. Participa en numerosos eventos teatrales, tanto en España como en el exterior. Obtuvo premios en España, Bulgaria, Italia, Brasil y Argentina. Su obra «Juegos a la hora de la siesta» fue galardonada con los premios Talía, Argentores y Molière en Argentina; también recibió premios en Brasil, Venezuela, Colombia, Canadá, Italia, España y Bulgaria.
Recibe el Accesit Premio SGAE ( Sociedad General de Autores de España ) por «El Dragón de Fuego» en el año 1991. También por esta obra recibe el «Premio Pepino 88» 2000 en la ciudad de La Plata.
Presentaciones: Mayo 2013.
Premios y distinciones: Prohibida por la dictadura militar en 1978, la obra fue galardonada con los premios Talía, Argentores y Molière en la República Argentina; y recibió importantes premios en Brasil, Venezuela, Colombia, Canadá, Italia, España y Bulgaria.