Director Teatral, arquitecto, escenógrafo, investigador y docente teatral.
Doctor en Filología Española con mención Teatro por la Universidad de Valencia (España); Arquitecto por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina); Licenciado en Teatro, Profesor de Teatro, Profesor de Juegos Teatrales, Intérprete Dramático por la Facultad de Arte de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Argentina).
Entre los seminarios más importantes que cursó se destacan: Seminario Entre theatralité et performativité: les nouvelles formes scéniques , Josette Feral; La puesta en valor del cine en el marco de la cultura , Michel Marie (Francia); Laboratorio Teatral La escritura del actor en el espacio, y Laboratorio Teatral “Del texto a la representación, Guillermo Heras Toledo (España) ; Arts Management Seminar The John F. Kennedy Center for the Perfoming Arts (USA); Proyecto intensivo de escenografía “L´home errant en el laberint del món a la recerxa de´una sortida, por Milán David del departamento de escenografía de DAMU, Prague Theatre Faculty (Praga); Seminario Gestión y Administración de Organizaciones Artísticos Culturales, M Claude Becker (Administrador de Le Lieu Unique, Nantes, Francia); Textos Teatrales Contemporáneos , Liliana Azor Seminario, El teatro de los griegos , Ricard Salvat (Barcelona), Seminario de pre-expresividad , por el profesor Bruno Bert, Instituto Nacional de Bellas Artes, de México D.F.; Seminario de Teatro de los sueños, a cargo de la profesora Rosa Zamora, del Living Theatre, de Nueva York, U.S.A.; Seminario de Gerencia Cultural en el área Teatro, con profesores de la Universidad de Warwich Art, (Inglaterra); Seminario de Teatro Antropológico, por el profesor Eugenio Barba y miembros del Odin Theatre, (Bahia Blanca, Argentina); Seminario de Acciones Físicas según Stanislavsky, por Vicente Revueltas, en el Instituto Superior de Artes, La Habana, (Cuba); Nuevas tendencias de la Creación y la Producción teatral, coordinado por José Sanchís Sinisterra, Sala Beckett, Barcelona, (España), como becario del Instituto de Cooperación Iberoamericana.
Entre sus puestas en escena más destacadas se pueden citar: Pedido de mano , de Antón Chéjov; Tu cuna fue un conventillo , de A. Vacarezza; La pulga en la oreja, de Georges Frydeau; ¡Al campo!, de Nicolás Granada; El grito Pelado , de Oscar Viale; Espantosa, de Agustín Cuzani; Dice María Teresa, basado en la obra poética de María Teresa Lippo; El Salto, historia de un amor interminable, basado en el libro «El Salto» de Jorge de Ortuzar, La Nona, de Roberto Cossa; Jirones de amor, de M. Jaureguiberry; Postales Argentinas, de Ricardo Bartis; Ladran, Che, de Carlos Alsina; Borges, de Rodrigo García; Stéfano y El organito, de Armando Discépolo; Caramelos para el viaje de Graciela Sverlindk; Juegos a la hora de la siesta de Roma Mahieu. Con los que recibió premios a su labor como director, escenógrafo y vestuarista. Participó en congresos y festivales internacionales de teatro en Marruecos, Colombia, Perú, Chile, Cuba, España, México, Estados Unidos, Bélgica, Guatemala, Costa Rica, Francia, Uruguay.
Como escenógrafo y vestuarista, además de las anteriormente citadas, ha realizado diseños para La señora Macbeth de Griselda Gambaro; La malasangre de Griselda Gambaro; Cocinando con Elisa de P. Laragione ; Babilonia” y Mustafá de Armando Discépolo; ¡Qué cruz la de sauce tumbado! de Julio Varela; Salven al Cómico de Jorge Ramos, El Partener de Mauricio Kartun; Ulf de J. C. Gené; Años sin ley de O. Vizcay; Rosa de dos Aromas de E. Carballido; El Hombre de la Esquina Rosada (Piazzola-Borges), De Víctimas y Victimarios de A. Korz.
Actualmente se desempeña como profesor de las cátedras Práctica Integrada III (práctica de la dirección y la producción teatral) y de Escenografía en la Facultad de Arte de la Universidad Nacional del Centro de la Pcia de Buenos Aires. Miembro de la Comisión de Filología, Lingüística y Literatura CONICET –Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la República Argentina. Director del INDEES –Instituto de Estudios Escenográficos- www.indees.com.ar, Centro de Investigaciones Dramáticas -CID-, Facultad de Arte de la UNICEN. Director Artístico de CERO GRUPO TEATRO www.cerogrupoteatro.com.ar.
Su trayectoria como investigador le ha llevado a alcanzar la Categoría II en el Programa Nacional de Incentivos a la Investigación en la convocatoria 2009. Se ha desempeñado, sobre todo, como investigador en el marco del Centro de Investigaciones Dramáticas de la Facultad de Arte de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, donde ha dirigido varios proyectos acreditados sobre historia de la escenografía argentina. Ha presentado sus trabajos en diversas publicaciones especializadas, entre las que destaca La Escalera. Anuario de la Facultad de Arte de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, revista indizada en Latindex.